Poliqueto

(Perinereis gualpensis)

Perinereis gualpensis es un poliqueto endémico de las costas de Chile, presente en sedimentos marinos de zonas intermareales y submareales someras. Este anélido segmentado pertenece a la familia Nereididae y se reconoce por su cuerpo alargado, blando y flexible, con una coloración variable que va del marrón al verdoso. Es una especie bentónica de hábito excavador, común en playas protegidas, estuarios y fondos fangosos.

Características

Este gusano marino construye galerías subterráneas en sedimentos blandos, donde pasa gran parte de su vida. Sus parapodios laterales, equipados con quetas y branquias, cumplen funciones locomotoras y respiratorias. Posee un aparato bucal especializado con mandíbulas retráctiles, que le permite capturar y procesar materia orgánica del sedimento, incluyendo detritos, microorganismos y pequeños invertebrados. Como otros poliquetos, P. gualpensis presenta un ciclo de vida con desarrollo indirecto, incluyendo fases larvales planctónicas (trocófora y nectochaeta) antes de asentarse en el fondo y metamorfosear al estadio adulto. Esta estrategia permite cierta dispersión en la columna de agua, aunque muchos individuos permanecen relativamente cerca de su lugar de origen. Durante su actividad bioturbadora —es decir, el movimiento y mezcla del sedimento al excavar y alimentarse— oxigena el sustrato y contribuye al reciclaje de nutrientes, mejorando las condiciones del hábitat para otras especies bentónicas.

Importancia y conservación

Aunque no es una especie de interés comercial para consumo humano, Perinereis gualpensis es utilizada como carnada en la pesca artesanal debido a su abundancia y atractivo para peces costeros. Su presencia en los sedimentos es clave para el funcionamiento ecológico de los sistemas bentónicos, al facilitar procesos como la descomposición de materia orgánica, la oxigenación del fondo y la estructuración del hábitat. Además, su sensibilidad a contaminantes y disturbios físicos lo convierte en un bioindicador útil para evaluar la calidad ambiental de ecosistemas costeros. Dado su importante rol ecológico como reciclador de materia y presa para peces, aves y otros invertebrados, su monitoreo puede ser valioso para entender los impactos del cambio ambiental en las zonas costeras del litoral chileno.

Perinereis gualpensis matthew lee

Estado de conservación: Desconocido (NE – Not Evaluated) por la UICN. No presenta valor comercial y no se explota con fines pesqueros.