Bienvenidos a Chile Secuencia a Chile: Un Proyecto de Exploración Genómica para el Futuro
La genómica, la ciencia que descifra la complejidad del ADN, nos sumerge en el mundo de la vida en su nivel más elemental. En este viaje hacia lo más profundo de la información genética, nos encontramos con el Proyecto 1000 Genomas Chile, una iniciativa que busca explorar y comprender la riqueza genética de nuestro país.
Descifrando la Vida a Nivel Molecular
La secuenciación del ADN es la llave que abre la puerta a un conocimiento invaluable. Al entender los genes que componen a las especies chilenas, desentrañamos los secretos de su evolución, su resistencia y su adaptación al entorno. En un mundo donde la biodiversidad enfrenta amenazas constantes, la secuenciación se vuelve crucial para la conservación y la comprensión de nuestro patrimonio natural.
Involucrando a Todos: Un Esfuerzo País
El Proyecto 1000 Genomas Chile no es solo una tarea de científicos. Es un esfuerzo país que busca la participación de todos: desde la ciudadanía, pasando por el gobierno hasta el sector privado. Creemos en la importancia de compartir el conocimiento, involucrando a la sociedad en la selección de especies a secuenciar, en el seguimiento del progreso y en la aplicación de los resultados para preservar nuestro entorno.
Participa en nuestra votación
¿Qué especie quieres que secuenciemos?

Picoroco
Austromegabalanus psittacus, comúnmente conocido como “picoroco”, es un crustáceo marino sésil de gran tamaño que vive firmemente adherido a rocas y estructuras en zonas intermareales y submareales a lo largo de las costas de Chile y Perú.

Macha
Mesodesma donacium, comúnmente conocida como “macha”, es un molusco bivalvo que habita enterrado en las arenas intermareales de las costas de Chile y Perú, especialmente en playas expuestas al oleaje.

Almeja antártica gigante
Laternula elliptica es un bivalvo que se encuentra en las aguas frías del Oceano Austral. Se distingue por su concha elíptica de color beige a marrón claro de gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 20 cm de largo.

Isópodo antártico gigante
Glyptonotus antarcticus es un crustáceo de gran tamaño que puede alcanzar hasta 30 cm de longitud, siendo uno de los isópodos más grandes del mundo.

Esponja
Cliona chilensis es una esponja marina que habita en ambientes sublitorales y costeros rocosos de Chile, donde se fija a sustratos duros como conchas, piedras y rocas.

Estrella antártica
Odontaster validus es una especie de estrella de mar que habita en las aguas frías de la Antártica. Se caracteriza por sus brazos gruesos y cortos con protuberancias, y puede presentar colores que varían desde el rojo hasta el marrón.

Erizo rojo
Loxechinus albus, conocido como “erizo rojo”, es un equinodermo endémico del Pacífico suroriental, que habita principalmente en las costas de Chile y Perú.

Pinuca de mar
Urechis chilensis, comúnmente conocida como “pinuca de mar”, es un anélido (gusano) marino que se encuentra en las costas de Chile y Perú, especialmente en fondos arenosos en aguas intermareales.

Lapa pulmonada
Siphonaria lessonii es un gasterópodo pulmonado que habita en la zona intermareal rocosa del Pacífico suroriental y Atlántico suroccidental, con una distribución conocida desde Perú y Chile (aprox. 18°S hasta 56°S), incluyendo el Estrecho de Magallanes y el canal Beagle.

Poliqueto
Perinereis gualpensis es un poliqueto endémico de las costas de Chile, presente en sedimentos marinos de zonas intermareales y submareales someras.

Piure
Pyura chilensis, conocido comúnmente como “piure”, es un tunicado marino nativo del Pacífico suroriental, con una distribución restringida a las costas de Chile y Perú.

Tijereta/Pancora
Petrolisthes laevigatus, conocido comúnmente como “tijereta” o “pancora”, es un crustáceo decápodo del grupo de los cangrejos porcelana que habita en las zonas intermareales rocosas del Pacífico suroriental, con distribución confirmada desde el sur de Perú hasta el sur de Chile
Vota aquí
Tercera fase de votación: Invertebrados marinos
El Proyecto 1000 Genomas invita a la ciudadanía a participar en la tercera fase de votación, dedicada a los invertebrados marinos.
Tu elección contribuirá a definir las especies que serán secuenciadas para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad y la adaptación genética de los ecosistemas chilenos.
Participa y sé parte de la ciencia que está revelando el ADN de Chile.
Proyecto multidisciplinario orientado a descifrar los genomas de las especies nativas
Los Centros de Excelencia participantes:
Centros pertenecientes la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID
Universidades participantes:




























Cooperación internacional

