Lapa pulmonada

(Siphonaria lessonii )

Siphonaria lessonii es un gasterópodo pulmonado que habita en la zona intermareal rocosa del Pacífico suroriental y Atlántico suroccidental, con una distribución conocida desde Perú y Chile (aprox. 18°S hasta 56°S), incluyendo el Estrecho de Magallanes y el canal Beagle. Su concha es ovalada, de superficie lisa y brillante, y se distingue por una pequeña muesca lateral (sifón) característica del género.

Características

Siphonaria lessonii habita sobre rocas en la zona intermareal, donde se adhiere firmemente mediante su pie musculoso. Posee una cavidad pulmonar que le permite respirar aire durante la bajamar, lo que la hace especialmente resistente a la exposición intermitente al aire, cambios bruscos de temperatura, salinidad y humedad. Se alimenta raspando microalgas y biofilm con su rádula, cumpliendo un rol ecológico como reguladora natural de comunidades algales. Es una especie hermafrodita simultánea, con fecundación cruzada. Deposita sus huevos en cordones gelatinosos sobre las rocas, de los cuales emergen larvas planctónicas que luego se asientan y completan su desarrollo. Aunque tiene una fase de dispersión larval, muchas poblaciones presentan reclutamiento local, lo que puede generar diferenciación genética regional.

Importancia y conservación

Aunque no tiene valor comercial ni es recolectada para consumo humano, S. lessonii es una especie clave en los ecosistemas intermareales, tanto por su función ecológica como por su sensibilidad a los cambios ambientales. La contaminación, la alteración del hábitat y el cambio climático pueden afectar sus poblaciones, lo que la convierte en un excelente bioindicador de la calidad ambiental en zonas costeras. Proteger los hábitats donde habita esta especie es fundamental para conservar la biodiversidad y el funcionamiento ecológico de los ecosistemas intermareales rocosos.

Siphonaria lessoni eliseo fica
Siphonaria lessoni matthew lee

Estado de conservación: Desconocido (NE – Not Evaluated) por la UICN. No presenta valor comercial y no se explota con fines pesqueros.