Pinuca de mar

(Urechis chilensis)

Urechis chilensis, comúnmente conocida como “pinuca de mar”, es un anélido (gusano) marino que se encuentra en las costas de Chile y Perú, especialmente en fondos arenosos en aguas intermareales. Este organismo posee un cuerpo tubular de color marrón a grisáceo y se alimenta filtrando partículas presentes en el agua mediante sus branquias. Además de su función ecológica como filtrador, se considera un indicador de la salud de los ecosistemas costeros.

Características

Este gusano pertenece al grupo Echiura y habita en galerías en forma de U que construye en sedimentos blandos. A través de secreciones mucosas, forma una red que atrapa partículas en suspensión que luego son ingeridas. Tiene un comportamiento sedentario y puede alcanzar varios centímetros de largo. Su presencia en bancos densos puede modificar la estructura del sedimento y favorecer la biodiversidad local al ofrecer refugio a otros organismos.

Importancia y conservación

En Chile, Urechis chilensis no se utiliza actualmente como alimento, pero es conocido en el ámbito de la pesca deportiva, ya que su cuerpo blando y olor característico lo convierten en una carnada eficaz para especies bentónicas. Sin embargo, especies estrechamente relacionadas, como Urechis unicinctus, son altamente valoradas en la gastronomía de países orientales como China, Corea del Sur y Japón, donde se consumen crudas, cocidas o deshidratadas, y se les atribuyen propiedades nutricionales y afrodisíacas. Este interés internacional abre una oportunidad para explorar el cultivo y desarrollo productivo de U. chilensis con fines de exportación, especialmente hacia mercados asiáticos donde ya existe una demanda consolidada por este tipo de invertebrados marinos. El desarrollo de esta actividad requiere estudios específicos sobre su biología, reproducción, distribución y tolerancia a condiciones de cultivo, además de marcos regulatorios que aseguren su sostenibilidad y minimicen impactos sobre el ecosistema.

Urechis chilensis matthew lee

Estado de conservación: Desconocido (NE – Not Evaluated) por la UICN. No presenta valor comercial y no se explota con fines pesqueros.