Esponja
(Cliona chilensis)
Cliona chilensis es una esponja marina que habita en ambientes sublitorales y costeros rocosos de Chile, donde se fija a sustratos duros como conchas, piedras y rocas. Presenta un cuerpo blando, de textura esponjosa, con tonalidades que varían del amarillo al anaranjado, y una superficie perforada por numerosos poros que facilitan la circulación de agua.
Características
Pertenece al grupo de las esponjas bioerosionadoras, ya que puede perforar sustratos calcáreos mediante procesos químicos y mecánicos, contribuyendo así al reciclaje de carbonato de calcio en los ecosistemas marinos. Al filtrar agua de forma continua, cumple funciones clave en la purificación del ambiente y en el reciclaje de nutrientes. Además, su estructura tridimensional sirve como microhábitat para pequeños invertebrados, promoviendo la biodiversidad local.
Importancia y conservación
Aunque no se utiliza con fines alimentarios, se ha estudiado por su potencial en biotecnología, especialmente por sus compuestos bioactivos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas. Su rol como ingeniera ecosistémica y bioindicadora de calidad ambiental la hace relevante para el monitoreo de ecosistemas marinos, aunque aún falta información sobre su biología, distribución y vulnerabilidad frente al cambio climático o impactos antrópicos como la contaminación o el disturbio del sustrato.
Estado de conservación: Desconocido (NE – Not Evaluated) por la UICN. No presenta valor comercial y no se explota con fines pesqueros.